viernes, 26 de febrero de 2010

LA EUROPA NAPOLEONICA

LA CONVENCIÓN: El proceso revolucionario francés sigue una evolución radicalizante entre los años 1.789 y 1.794, que puede esquematizarse en tres fases:
- Levantamiento general de 1.789 - Primer terror (1.792) - Segundo terror (1.793 – 1.794) La división de los republicanos: La Asamblea Legislativa intenta canalizar la insurrección de 1.792, que había sido motivada en buena medida por las amenazas de Prusia y Austria y que la había enfrentado con el Rey. Suspende los poderes de Luis XVI y convoca elecciones para una Convención que decida sobre el Régimen de gobierno que ha de orientar en adelante la vida de Francia. Elegida la Cámara en cuestión: - Queda compuesta por una mayoría republicana de extracción social acomodada - Con un sector minoritario de nobles y clérigos. - Se reúne el 21 de Septiembre de 1.792 y el propio día proclama la República Los integrantes de la Convención se dividen en torno a las orientaciones que pretenden dar a la recién nacida República y en efecto en la asamblea los republicanos tienden a distribuirse en tres sectores: - Los Girondinos: denominados por su origen geográfico, los girondinos son partidarios de la libertad de comercio e industria, Volterianos y federalistas, estando compuesto predominantemente este sector por la alta burguesía de negocios. - La Montaña: denominados por su emplazamiento en la sala de reuniones, los montañeses son dirigistas, Rousseaunianos y centralistas, estando compuesto este sector por representantes del pequeño comercio y el artesanado. - La Plaine: denominados por su emplazamiento en la sala de reuniones, con una postura centrista en relación con los otros dos sectores, compuesto por individuos de situación económica desahogada. Los girondinos y los montañeses se enfrentan por sus criterios de política económica, de ideología y de estructuración del Estado. Aún así hay que tener en cuenta que no se trata de partidos o fracciones que respondan a elementos sociales de grupos homogéneos, sino de grupos de individuos afines. Dominan la Convención los girondinos, cuyo empeño va dirigido más bien a la solución de la guerra que a la represión. Destaca la condena y ejecución de Luis XVI el 21 de Enero de 1.973, acusado de implicaciones contrarrevolucionarias con los enemigos de Francia. La primera coalición y el terror: la política anexionista de Francia que vimos provocó el enfrentamiento de Austria y Prusia en 1.792, y prosigue en 1.793 con la ocupación de Bélgica y las Provincias Unidas, Renania occidental, Saboya y Niza, con la particularidad de que ahora a parte del principio de autodeterminación (soberanía nacional) se esgrime también el de las fronteras naturales, justificadas en la facilidad de la defensa (territorios a la izquierda del Rhin) Pero la ejecución de Luis XVI y esta orientación generalizan el enfrentamiento entre Enero y Febrero de 1.793, constituyéndose la Primera Coalición con Austria, Prusia, Cerdeña, el Reino Unido y España, con la posterior adhesión de otras potencias europeas. Este hecho suscita una nueva oleada de pánico en Francia que como en Agosto de 1.792 motiva a su vez otra oleada revolucionaria protagonizada también por los Sans – Culottes, que actúan impulsados por el miedo y el hambre y alentados por elementos jacobinos con un programa confuso y sugestivo: soberanía popular como único presupuesto político, reparto de la propiedad y articulación de un sistema de previsión social. Pero la creación de la Alianza contribuye a suscitar asimismo un movimiento inverso: el de los levantamiento realistas del campesinado del Oeste (La Vendee sobre todo, motivo por el cual se convertiría más tarde en el símbolo de la defensa de la tradición católico – monárquica francesa frente a la Revolución). La situación constituye la circunstancia óptima para la radicalización anunciada. Si el levantamiento de 1.792 había sido canalizado por la Asamblea Legislativa con la suspensión del Rey, el levantamiento de 1.793 lo será con un nuevo cambio de régimen en el mismo sentido: - El 2 de Junio de 1.793, los montañeses dan un golpe de estado, materializado con el arresto de 29 diputados girondinos y crean un Gobierno revolucionario. Aunque luego conseguirán la aprobación de otra Constitución (la de 1.793) plenamente democrática: sufragio universal, reconocimiento del derecho al trabajo y al sistema de previsión. Consigue también que el 4 de Diciembre la Convencilice la existencia de ese nuevo Gobierno, con poderes extraordinarios, se trata del Cómite de Salud Pública, que funciona como tal Ministerio y del Cómite de Seguridad General, que se encarga de la policía política. Los miembros de ambos son nombrados por la propia Convención - Su acción, verdadera dictadura revolucionaria, constituye por la naturaleza de sus medidas el Terror, vigente hasta Julio de 1.794 y que puede sintetizarse en cuatro líneas: Persecución de los realistas: 17.000 ejecutados y más de otros tantos muertos en prisión, de 300 a 500 mil arrestados
Reducción de los focos insurrectos de los propios realistas y de los girondinos sublevados tras el golpe de estado
Canalización de la agitación de los Sans – culottes (legislación social, con el restablecimiento de las tasaciones de precios y salarios, esbozo del sistema de previsión y reparto de bienes de realistas entre indigentes)
Encauzamiento de la guerra: 25 de Junio de 1.794, victoria de Fleurus sobre Inglaterra y las Provincias Unidas, que reabre las puertas de Bélgica La reacción termidoriana: son motivos de la decadencia del régimen, que se hace innecesario y suscita numerosas oposiciones, las siguientes: - El avance los ejércitos de Francia - La división de los dirigentes del terror - El malestar de los afectados por las cargas derivadas de la legislación social - La insatisfacción de los propios Sans – culottes El 27 de Julio de 1.794 (9 de termidor del año II, según el cómputo establecido con la proclamación de la República) se produce un nuevo golpe de estado, ahora girondino, que devuelve el poder a éstos, que rechazan la Constitución de 1.793 y aquella legislación social. La Revolución Francesa puede considerarse acabada, según el criterio de un importante sector de historiadores. Al tiempo el enfrentamiento de Austria y Prusia por el segundo por el segundo reparto de Polonia y la habitual desconfianza entre el Reino Unido y España destruyen la Primera Coalición. En 1.795, la Convención firma separadamente las paces con todos los estados implicados en ella salvo Austria, Inglaterra e Italia (a excepción de Toscana), que prosiguen la lucha. Permanece con todo irresuelto el problema constitucional que dio razón de ser a la Convención: la definición del régimen de gobierno. Para ello la Asamblea aprueba una tercera Constitución, la de 1.795, que somete después a referendúm: - Se organiza un sistema moderado, más semejante a la constitución de 1.791 (sin Rey) que a la de 1.793 - El poder ejecutivo de la República recae en un Directorio, integrado por cinco miembros, a su vez elegidos por las asambleas legislativas: El Consejo de los Quinientos y el consejo de Ancianos, constituidos los dos por sufragio restringido. - El 25 de Octubre de 1.795 la Convención de 1.795 la Convención decide disolverse para dar el poder al nuevo Régimen. El significado de este suceso es claro: la evolución radicalizante del periodo 1.789 – 1.794, con predominio del legislativo y democratización progresiva (Asamblea Nacional, Asamblea Legislativa, Convención, Constitución de 1.793, da paso a una fase de regresión de hegemonía del ejecutivo y restricción de la representatividad (reacción termidoriana, Directorio, Consulado, Imperio). EL DIRECTORIO: El régimen directorial se abre camino por el estrecho paso que le deja un consenso reducido por ambos flancos: por el mantenimiento de las reivindicaciones radicales ( las del periodista jacobino Babeuf) y la conspiración realista. Su historia se orienta por lo tanto hacia una creciente intervención del ejército, que es a la larga su propio verdugo. El radicalismo tiene su punto álgido en 1.796, en el descubrimiento de la conspiración de Babeuf o de los iguales, que inspirado por un jurista italiano nacionalizado francés (Buonarrotti), planea la anulación del directorio e instituir un régimen comunista o la mera recuperación del poder por los montañeses. La maquinación es descubierta a tiempo, pero basta para acentuar la moderación del sistema. En las elecciones de 1.797 para la constitución de los Consejos de Ancianos y de los Quinientos, los monárquicos y afines son mayoría sobre los republicanos a ultranza. Ante el problema consiguiente el Directorio recurre al Ejército. En 1.797, con apoyo de tropas enviadas por Napoleón son detenidos los dirigentes realistas y se anulan las actas de 198 diputados. El recurso al ejército revela el peso que todavía tiene la guerra en las preocupaciones del Gobierno. Las campañas de Bonaparte ante Ausstria, el Reino Unido y los Estados Italianos (salvo Toscana), obligan a pedir la paz sucesivamente a Nápoles (1.796), Cerdeña, los Estados Pontificios y Austria (1.797). Así: - En el interior: el éxito convierte a Napoleón en mantenedor del sistema - En el exterior: la lucha queda reducida al enfrentamiento con Inglaterra - En general: se reimpone en su plenitud el afán belicista, que se jalona con una nueva serie de conquistas y creaciones de repúblicas hermanas Napoleón pretende coronar la obra con la invasión de Gran Bretaña, y para ello comienza de acuerdo con el Directorio, por la debilitación de su poderío económico en Oriente. En 1.798 ocupa Malta y penetra en Egipto, donde quedará detenido tras el desastre de Abukir, en el que la flota británica mandada por Nelson destruye a la francesa. La política agresiva del Directorio acentúa por lo demás, entre 1.795 – 1.799, la deformación del mapa europeo. Por imposición de sus armas surge: - La República Bátava: en 1.795, con los Países Bajos - La República Cispadana: en 1.796, con Bolonia y la Emilia - La República Ligur y la Cisalpina: en 1.797, y en Italia - La República Romana: en 1.798, con los Estados Pontificios - La República Helvética: en 1.798, con Suiza - La República Partenopea: en 1.799, con Nápoles - La República de Toscana, en 1.799, Toscana - Y anexiona las Islas Jónicas, Mulhouse y Ginebra La Segunda Coalición: provocada por esta expansión y trabada a fines de diciembre de 1.798: - Formada por el Reino Unido, Austria, Rusia, Turquía, Portugal y el soberano de Nápoles, refugiado en Sicilia. - Llevan la guerra a los estados germanos occidentales y a Italia, que se ve reconquistada así por tropas contrarrevolucionarias en 1.799 Por tercera vez, como en 1.792 y 1.793, aunque con mayor templanza, la amenaza suscita una reacción radical. El 18 de Junio de 1.799, tiene lugar un nuevo golpe de estado que da el poder a los jacobinos, cuyo primer designio va a ser la organización de la defensa, volviendo para ello la represión interior, con la Ley de rehenes y el empréstito obligatorio a las mayores fortunas y se detienen tanto el avance aliado como los conatos de nueva sublevación realista en el interior (en Bretaña y otra vez en La Vendee). Por la consiguiente eliminación del peligro vuelve a inducir también a los moderados a un cambio de orientación, ahora con la pretensión de transformar un régimen que se ha hecho inviable. El 9 de Noviembre, otro golpe de estado, con apoyo del Ejército de Napoleón, lleva a algunos miembros del Consejo de Ancianos a constituir un gobierno provisional (Comisión Consular Ejecutiva) con Sieyes, Ducos y el propio Bonaparte: - Según unos lo hacen con la idea de servirse de este general para arreglar la situación y luego alejarlo (es la tesis tradicional) - Según otros albergan quizá la pretensión de darle conscientemente el poder En todo caso obran con la seguridad de que la opinión francesa seguía siendo monárquica. LA IMPOSICIÓN POLÍTICA DE BONAPARTE: EL CONSULADO El periodo de historia de Francia que corre de 1.799 a 1.815 plantea un tema tópico a los historiadores: ¿Nos hallamos ante una fase revolucionaria o regresiva?: - El problema no ha sido resuelto - Pero si parece claro que el proceso revolucionario lineal se ha detenido en 1.794 (reacción termidoriana) y que se anuncia una nueva marcha de reforzamiento del poder ejecutivo, que llega a su máxima cota en los primeros lustros del XIX - El protagonista de esa evolución es un personaje apenas conocido en la propia Francia en 1.799: Napoleón Bonaparte Napoleón Bonaparte: nacido en Ajaccio (Córcega) en 1.769, hijo de un abogado y formado como militar en las Academias de Brienne y París: - Sus posiciones políticas e ideológicas de origen e incluso los primeros pasos de su encumbramiento no parecen del todo diáfanos. - Participa en principio de la represión de los realistas en los años 90, conforme a las orientaciones de los montañeses. - General de Brigada en 1.793 y de División en 1.795, actúa en la anulación de la conspiración de los Iguales, y en 1.796, recibe el mando del Ejército de Italia. - Es ahí donde cosecha la cadena de éxitos que lo convierte en respaldo posible para el Directorio, con lo que parece que vuelve la espalda a aquella aparente orientación radical del comienzo de la década. - Pero su mismo prestigio y su afán de imponer sus iniciativas al margen del Gobierno, aconsejan al Directorio alejarlo. - El Directorio lo hace por medio de una sugerencia del propio General: la de llevar la guerra contra Inglaterra a Egipto, donde quedará detenido en 1.798. - En 1.799, las condiciones creadas por la Segunda Coalición le animan al regreso y al golpe de estado, con pretensiones que aún se discuten. - Formado el 18 brumario el Gobierno provisional que integran Sieyes, Ducos y Bonaparte, su actuación se encamina en dos direcciones: la institucionalización del nuevo régimen y la pacificación exterior El cambio institucional: preparada por el propio Gobierno provisional una nueva Constitución, es aprobada por referendum en Enero. La Constitución de 1.800: - Se caracteriza por el retorno al fortalecimiento del poder ejecutivo. - El poder lo detenta un Primer Cónsul, asesorado por otros dos - El poder legislativo se encuentra repartido en tres Asambleas (otro signo moderador): Senado, Tribunado y Cuerpo Legislativo, formadas todas por sufragio universal (indirecto), y son los encargados respectivamente de controlar el cumplimiento de la Constitución, discutir los proyectos de Ley y votarlos (es decir, una Ley es aprobada por una Cámara distinta de la que la discute) - La nueva Constitución carece de Declaración de Derechos del Hombre, pese a que habían comenzado a convertirse en parte obligada en los anteriores textos (las constituciones de 1.791, 1.793 y 1.795) La evolución de la política interior francesa de 1.800 en adelante, va a estar señalada por la evolución de este texto constitucional en tres pasos: - En 1.800, tras su promulgación, el Gobierno provisional nombra primer cónsul a Napoleón, que por excepción nombra personalmente a los integrantes de las primeras tres asambleas. - En 1.802, la euforia de las victorias conseguidas frente a los enemigos de Francia anima al propio Bonaparte a sugerir una primera modificación importante: el consulado vitalicio, en beneficio propio, por medio de una reforma de la Constitución aprobada por plebiscito. - En 1.804, de nuevo el optimismo general por los triunfos militares y por el bienestar económico permiten la aprobación de la segunda gran reforma en la Constitución, que convierte el Consulado en Imperio (pesó en ello la conveniencia de acabar con las veleidades de una restauración de los Borbones) La imposición de la dignidad imperial va acompañada de la revisión de todo lo que implica: - Se introduce el carácter hereditario del título imperial. - Comienza a elaborarse un ceremonial, intensamente simbólico y de clara trascendencia política, que es nuevo pero que al tiempo tiene cadencias de Antiguo Régimen: la coronación imperial (que realiza el Papa Pío VII el 2 de Diciembre de 1.804) y la creación de una nobleza imperial (a partir de 1.808), sin derechos señoriales, pero sí con la restauración de las vinculaciones. Junto a la evolución constitucional centrada en el poder ejecutivo, son otros aspectos los que terminan de perfilar el sistema (en un tono de templanza, inmersos o no en la Constitución): - Se establece una limitación fáctica del poder legislativo por medio de la anulación de la representatividad. - El sufragio universal nunca fue practicado, porque los representantes fueron designados por el Senado, que a su vez lo fue siempre por Bonaparte. - Se recortan las actividades parlamentarias con supresión del Tribunado en 1.807 - Prosigue el proceso codificador con neto signo moderado, la obra culminante es el Código Civil de 1.804 - Se normalizan las relaciones con la Iglesia, mediante el Concordato de 1.801, suscrito por Pío VII: termina con el Cisma abierto en 1.790, aunque mantiene la supeditación de la Iglesia mediante la renovación de toda la jerarquía eclesiástica con obispos designados por el primer cónsul e instituidos por la Santa Sede - Voluntariamente el Concordato omite cualquier alusión a los religiosos. Las soluciones que este Tratado aporta serán aplicadas por la Santa Sede a diversos estados europeos muy entrado el siglo XIX (Concordato español de 1.851)
La obra de pacificación: en el ámbito internacional, la etapa de régimen consular reviste un tono eminentemente transitorio, finaliza la guerra contra la Segunda Coalición, pero la reanuda contra Inglaterra e inicia la gestación de la tercera alianza contra Francia. Constituida en 1.798, vimos que la Segunda Coalición expulsa de Italia a las tropas francesas en 1.799. Ahora, una doble gestión, militar y diplomática, conduce sucesivamente al proceso inverso: - Las victorias galas sobre Austria llevan respectivamente a la reconquista del Norte de la Península (con la reconstitución de la República Cisalpina tras la primera batalla) y a la petición de paz por el emperador - La Paz de Luneville (1.800) impone a Austria el reconocimiento de aquella República y la cesión a Francia de Bélgica y la izquierda del Rin, y acarrea al armisticio con Nápoles. - La actividad diplomática consigue que el Reino Unido y Francia suscriban la Paz de Amiens (1.802), amenazada por Napoleón e indefensa por su propia inestabilidad política interior, Inglaterra ha de ceder por ese Tratado todas las colonias ocupadas a Francia, Egipto a Turquía, Malta a la Orden de San Juan de Jerusalén y el resto de las conquistas a los respectivos aliados del Consulado (salvo la Trinidad española y el Ceilán holandés) La paz de 1.802 es efímera, por varios motivos: - El coetáneo empeño del Consulado en una cierta revitalización colonial implica la competencia a Inglaterra, aunque también influye el designio consular de intervenir pacífica pero eficazmente en los asuntos interiores de los países limítrofes (Suiza, Holanda y Alemania), a veces transformándolos (como en la conversión de la República Cisalpina en República Italiana, con Bonaparte como Presidente y en la anexión de Piamonte a Francia, ambos en 1.802) - El incumplimiento mutuo de algunas evacuaciones de territorios acordadas en Amiens pone el punto final - Todo ello, fuerza la evolución belicista del Gobierno Británico de Addington en 1.803, hasta verse obligado a ceder el poder a Pitt en 1.804 - La guerra se reanudará formalmente tras la constitución del Imperio en Francia. EL IMPERIO FRANCÉS: El Imperio constituye la última gran etapa del periodo revolucionario francés (1.789 – 1.815). Problemática interior: Como ya vimos el proceso constitucional iniciado en 1.800 quedó desglosado en dos fases: la democratización del poder legislativ0o primero y el fortalecimiento del poder ejecutivo después. Decíamos también que esa dinámica hace cuestionable la naturaleza realmente revolucionaria de los sucesos posteriores a 1.794, y por tanto de los que protagoniza Napoleón. Nos centramos ahora en la dimensión geográfica del fenómeno francés, en su instante de plenitud, registrado durante el propio Imperio. Problemática exterior: Se centra en particular sobre el tema de las pretensiones de Bonaparte, discutiéndose si obedece a no a un proyecto preconcebido, y en caso afirmativo cuales son sus empeños (aquí se sitúa la cuestión de los supuestos deseos de reconstruir el Imperio Carolingio). En rigor, las acciones concretas del emperador no se ciñen a ninguno de los límites propuestos: ni a lograr las fronteras naturales de Francia, ni a la de defender la autodeterminación de los pueblos, ni tampoco a aquella reconstrucción del Imperio del siglo XIX. En suma, lo único que parece con claridad es un formidable conjunto de movimientos bélicos que de hecho dan a Francia la hegemonía continental en torno a 1.811. Siendo sus fases las siguientes: La fase expansiva (1.804 – 1.811): la formación del imperio francés se realiza dentro de la evolución moderadora de la política interior francesa a partir de 1.794, y más en concreto entre 1.800 y 1.804. Ahora bien, desde el año 1.804 se inicia un proceso diferente que el que conduce a la expansión geográfica del propio Estado, que culmina en los años 1.810 – 1.811, para empezar entonces una etapa final de regresión. Esta fase expansiva coincide sustancialmente con la guerra de Francia contra la Tercera, cuarta y Quinta Coaliciones. Guerra contra la Tercera Coalición (1.805): Vistos los motivos del reanudamiento de la lucha entre Francia y el Reino Unido: la política colonial e intervencionista del Consulado y el incumplimiento mutuo del Tratado de Amiens principalmente. La guerra consiguiente se mezcla con la toma de posición diplomática de las demás grandes potencias europeas: - Francia proyecta el desembarco en Gran Bretaña, buscando a ese fin el apoyo de la flota española (Tratado de París de 04 de Diciembre de 1.805) y en el intento de distraer a la británica, franceses y españoles son derrotados en Trafalgar por Nelson (20 de Octubre de 1.805) - Al tiempo, el Reino Unido desenvuelve su propia táctica: el aislamiento internacional de Francia mediante una nueva Alianza (La Tercera Coalición, creada por sucesivas adhesiones entre abril y octubre de 1.805 por Rusia, Austria, Nápoles y Suecia) La rápida reacción de Napoleón, antes de que las concentraciones de tropas puedan ultimarse, permite una cadena de victorias francesas (Ulm, sobre el ejército austriaco y Austerliz sobre austriacos y rusos). Estos triunfos fuerzan el Tratado de Bratislava (27 de Diciembre de 1.805) entre el Imperio y Austria Por este Tratado cede Austria al Reino de Italia sus territorios del Adriático y a los aliados germanos del emperador francés (Baviera, Baden, Wurtemberg) territorios del propio inperio Germánico. La Confederación del Rhin: es creada por Napoleón en 1.806, y compuesta por esos estados aliados, con el Gran Ducado de Berg y otros doce principados menores. Guerra contra la Cuarta Coalición (1.806 – 1.807): la derrota de Austria, desprovista además la Casa Habsburgo del título imperial por imposición napoleónica entre 1.804 y 1.806 y la creación de la Confederación del Rhin, revalúan la importancia de Prusia para la seguridad de Rusia. En los intentos subsiguientes del zar y de Napoleón para atraérsela, Federico Guillermo IV se inclina por aquél, sea por temor al enfrentamiento con Rusia y Gran Bretaña o bien sea por decisión des espíritu contrarrevolucionario del pueblo prusiano. Pero también es este caso, las victorias francesas sobre Prusia (1.806) y la batalla indecisa de Eylau contra prusianos rusos (1.807) fuerzan a loa aliados continentales a firmar el armisticio en Tilsit. Prusia pierde todos sus terrritorios a la izquierda del Elba (que pasan a convertirse en Reino de Westfalia) y todos los quitados a Polonia desde 1.772 (que troca Napoleón en Ducado de Varsovia). Rusia cede a Francia las Islas Jónicas y Kotor, devuelve a Turquía los principados rumanos de Moldavia y Valaquia y se convierte formalmente en aliada de Bonaparte. La guerra de bloqueos: la derrota de la Cuarta Coalición deja de nuevo frente a frente al Reino Unido y a Francia. Después de Trafalgar, ese enfrentamiento ha sido marginal. Inglaterra consigue entonces eliminar el peligro de la invasión, en tanto que al alentar la formación de la Tercera Alianza antifrancesa, cede a Rusia la protagonización de la guerra contra Napoleón. La única respuesta que el emperador puede dar es el reforzamiento del propio asislamiento que el Reino Unido pretende: pero no sólo a efectos diplomáticos, sino económicos. Desde 1.803, una serie de disposiciones legales prohibe la relación comercial de cualquier otro Estado con Inglaterra, hasta hacerla total (bloqueo continental en 1.806), ningún buque de ninguna nación puede transportar mercancías hacia o desde la isla, ni puede tampoco ningún navío británico calar en puerto europeo. La medida consigue una notable disminución de las exportaciones británicas. Para hacer el bloqueo absoluto, en 1.808 Napoleón se esfuerza en cerrar los últimos accesos al continente: Italia y Portugal. - Para eso realiza la anexión de Toscana al Imperio Francés y de Ancora al Reino de Italia. - Ocupa los Estados Pontificios. - Suscribe el Tratado de Fointeneblau con España e invade la península hispánica Levantamiento nacional y Quinta Coalición (1.808 – 1.810): los años cenitales del Imperio francés son más esperanzadores para Napoleón, porque en ellos parece vencer las mayores resistencias, que derivan de una forma histórica nueva tanto por su amplitud como por su naturaleza y su fondo ideológico: el levantamiento nacional - En mayo de 1.808 los españoles inician un oscuro proceso de formalización de la defensa del territorio. Obedecen a un movimiento popular espontáneo o a una conspiración no documentada. Se llega en todo caso a la sublevación de todo el país, tras una simbólica victoria sobre el Ejército francés en Bailén en 1.808 Los rebeldes se baten en retirada constante, sin otro logro (ciertamente decisivo) que el de obtener la ayuda británica, con el consiguiente desembarco de Wellington en Portugal
Hostigando de continuo a los invasores con las guerrillas, constituyendo una de las formas más relevantes de la estrategia occidental En 1.812, las tropas del emperador dominan la mayor parte de las plazas de la península, salvo Portugal y el islote de Cádiz. - El ejemplo de España y el apoyo de la Quinta Coalición (constituida ahora por Prusia, Austria y el Reino Unido) provocan un segundo levantamiento en los estados germánicos en 1.809, pero la intervención francesa y el desentendimiento de Prusia y Rusia acaban con él. Austria, además ha de pedir la paz y realizar nuevas cesiones territoriales. - Todavía menor es el conato de insurrección de Italia (1809), aplastado sin dificultad El único triunfo de trascendencia general e inmediata de los levantamientos estriba en que fuerzan la diversión de las tropas napoleónicas y que con ello el bloqueo contra Inglaterra se relaja y a la larga fracasa. El apogeo del Imperio (1.810 – 1.811): la plenitud de la hegemonía continental francesa, alcanza su máximo desarrollo geográfico en 1.810 y 1.811, sin fijeza absoluta porque a lo largo de estos dos años algunos territorios cambian de manos: - El Imperio Francés está constituido por las tierras situadas entre el Atlántico, el Rhin, Nápoles, el Mediterráneo y los Pirineos (con la anexión de Arán y la segregación de Cataluña en 1.812) - Los Estados Vasalllos que actúan junto al Imperio y que han surgido a veces de las Repúblicas hermanas constituidas en el periodo preimperial, y que han sido creadas otras por Napoleón. Unos son regidos por miembros de la familia Bonaparte, con una Constitución monárquica muy moderada, constituyendo un primer paso para su anexión total al Imperio, en la mente del emperador: como los reinos de Italia, Holanda y Westfalia, los principados de Lucca y Piombino.
Tan sólo cambian de Rey, Nápoles, con José Bonaparte desde 1806 y España con el propio José Bonaparte desde 1.808. Otros forman confederaciones aliadas de Francia: como la Confederación Helvética y la Confederación del Rhin. En cuanto a los Estados aliados, el sistema se redondea con la alianza formal de Rusia y Dinamarca desde 1.807 y Suecia y Austria desde 1.810 Los movimientos de liberación y el Primer Tratado de París: si en la orientación revolucionaria se señaló la inflexión moderadora de 1.794, en la orientación expansiva de Francia el signo regresivo surge en 1.812: - En el primer semestre del año 1.812 se presencia el apogeo del proceso hegemónico, se firman los Tratados de Paz con Austria y Prusia y fracasa la ofensiva hispano - británica en la península. - Pero la creciente desconfianza de Napoleón respecto a Alejandro I induce a aquél a asestar el golpe de gracia a Rusia. En Junio el ejército imperial con 650.000 soldados comienza a cruzar el Niemen. Sin embargo la lentitud de la marcha, por la destrucción de las mieses por el campesinado, que dificulta el abastecimiento, la retirada de las tropas rusas que no permite resolver la campaña con una batalla temprana y definitiva y el incendio de Moscú (con sus posibilidades de aprovisionamiento) dejan a Bonaparte inerme ante el invierno inmediato. Decidida la retirada el 19 de Octubre, las condiciones climáticas y las escaramuzas con el ejército ruso permiten refugiarse en Lituania sólamente a 100.000 hombres de aquellos 650.000. Los efectos del fracaso de Rusia se aprecian enseguida: en el terreno de la diplomacia, Prusia y Austria pactan la neutralidad con Rusia. Pero la derrota reanima los movimientos de liberación: - En España: la persistente ayuda británica, la eficacia de las guerrillas en la distracción y el desgaste de los efectivos franceses y la disminución de éstos por la necesidad de atender otros frentes esbozan el cambio de signo, en especial desde otoño de 1.812. A lo largo de 1.813, los ejércitos napoleónicos se baten en retirada, que da lugar a las derrotas de Vitoria y San Marcial - En Alemania: la alianza de Prusia y Rusia (febrero de 1.813), la expresa y pública promesa de apoyo por parte de ambos estados y el creciente fervor nacionalistas conducen a una nueva multiplicación de los levantamientos populares desde marzo, que incita a su vez la reincorporación de Austria a la beligerancia contra Napoleón. En junio se suma a ello Inglaterra; y en el enfrentamiento general, Batalla de Leipzig, las tropas galas derrotadas, han de abandonar el antiguo Imperio Germánico. - En el invierno de 1.813 – 1.814: los mismos aliados llevan a la guerra a Francia, ahora también con la adhesión de Holanda. - Soldados austriacos penetran en París en marzo de 1.814 y el día 6 de Abril Napoleón abdica, el mismo día en que el Senado francés toma la decisión de llamar al poder a Luis XVIII La paz impuesta a Napoleón será paradójicamente templada: - Parece influir en ello la preocupación de cada uno de los estados vencedores por formular sus respectivas reivindicaciones. - La habilidad diplomática del Ministro de Asuntos Exteriores de Luis XVIII (Charles Maurice de Talleyrand). - El énfasis del propio monarca en la culpabilidad exclusiva de la Revolución y en la intangibilidad de su patrimonio familiar (el reino de Francia), al fin y al cabo recibido por derecho divino según la filosofía de los propios vencedores de la Revolución. De hecho, los aliados se conforman con reducir el territorio francés a los límites de 1.792, con ligeros retoques, y a anunciar la reunión de un congreso internacional que acuerde el destino de los despojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario